C-LM tiene el récord de estudiantes de Bachillerato de Ciencias

Castilla-La Mancha ostenta un récord nacional en cuanto a estudiantes de Bachillerato de Ciencias, con siete puntos por encima de la media, según el sondeo realizado por Educa2020, Fundación AXA y Sigmados, con la colaboración de la Consejería de Educación. Por el contrario, los bachilleratos de Humanidades y artísticos, así como el tecnológico, muestran un porcentaje de preferencias sensiblemente menor.

 

El sondeo, en el que participan 18.000 padres, madres o tutores de estudiantes de entre cuatro y dieciocho años, de ellos 4.600 en Castilla-La Mancha, es el más importante que medios privados hayan realizado jamás en torno a cuestiones relacionadas con la educación, como el grado de orientación de los padres hacia sus hijos en cuanto a carreras STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías, Matemáticas) o sobre la Formación Profesional. A este respecto, en C-LM los padres aseguran haber hablado con sus hijos sobre estas carreras ‘técnicas’ más que la media nacional (55,6 por ciento frente a 49’8). Y la imagen de la FP es algo mejor que la media nacional (43 por ciento frente a 57), aunque el estudio evidencia que la FP sigue teniendo una buena dosis de ‘mala prensa’.

 

En esta línea, Josep Alfonso, director de la Fundación AXA, destaca que “la adecuación de la formación a las necesidades económicas de un país es clave para el crecimiento, de ahí la necesidad de revalorizar e impulsar la Formación Profesional en España”.

 

Curiosamente, Castilla-La Mancha es una de las Comunidades españolas en las que Las familias se muestran más en desacuerdo con la oferta educativa para sus hijos: casi la mitad de los encuestados así lo creen, frente a un 33’3 por ciento de la media nacional. Ello, lógicamente, tiene relación con el porcentaje de padres que verían con agrado que sus hijos fuesen a estudiar a otras Comunidades o al extranjero.

 

El trabajo demoscópico indica que los castellano-manchegos también baten el record nacional de familias con dos hijos (50’1 por ciento). También muestra el sondeo que las familias que tienen uno o dos hijos, a nivel nacional, constituyen algo más del noventa por ciento, y que comienzan la paternidad/maternidad a edades relativamente avanzadas, lo que explica la pirámide poblacional española.

 

Igualmente, C-LM se encuentra a la cabeza de oferta pública de educación (92 por ciento de los centros): solamente un 0’4 por ciento de los centros en la región son privados.

 

El estudio, que comprende estos y otros muchos datos comparativos de los resultados nacionales y los obtenidos en C-LM, se presentó este lunes en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha en Toledo, con la presencia del consejero Ángel Felpeto.

 

Esta macro encuesta es la cuarta que dirige el Foro de investigación periodística sobre temas educativos Educa2020 y la Fundación AXA, y el asesoramiento y la certificación técnica de Sigmados. El primer sondeo se realizó en 2016, entre nueve mil universitarios, el segundo en 2017, entre doce mil ochocientos estudiantes de Bachillerato y FP; y el tercero en 2018 trataba de averiguar por qué las empresas (2.500 muestras) no encuentran candidatos adecuados para sus ofertas de puestos de trabajo.

 

Con este cuarto sondeo, realizado en el Castilla-La Mancha con la ayuda de la Consejería de Educación a los padres, madres y tutores de alumnos desde primaria a final del Bachillerato, se cierra el ciclo de estudios que Educa2020 lleva siete años elaborando.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*