¿Conoces Tik Tok, la red social china que desembarca con fuerza en Occidente?

Tik Tok se ha posicionado como la red social con más usuarios y potencial de crecimiento, por encima que Facebook o Whatsapp

Tik Tok tiene, ni más ni menos, que 500 millones de usuarios y a lo largo de 2018, es de las aplicaciones más buscadas en la App store, superando los 35 millones de descargas.

Estos datos tan relevantes hacen pensar que el fenómeno de esta red social merece nuestra atención y que sean muchos los expertos en mundo digital, que estén expectantes por la evolución de esta plataforma en Occidente, y cómo puede acabar desbancando otros servicios como Facebook o Whatsapp.

¿Por qué ha crecido tanto Tik Tok en los últimos meses?

Es extraño que las redes sociales que funcionan en China se hagan tan populares en Occidente, pero Tik Tok está siendo el claro ejemplo de la globalización y de que las descargas responden a las funcionalidades novedosas que ofrecen las redes sociales, sobre todo cuando se dirigen a nativos digitales y centennials, generaciones que han huido de Facebook desde hace tiempo.

El valor de esta red social china se basa en que su contenido estrella es el video y su planteamiento mezcla lo más atractivo de Snapchat e Instagram.

Se trata de poder crear videos y playbacks musicales, donde se pueden añadir filtros, animaciones, lo que facilita el poder editar y compartir contenido de forma sencilla, además de vincularlo a otras redes sociales donde el video es la estrella, como es YouTube o Instagram.

Pero, ¿y por qué está teniendo tanto calado en Occidente? Básicamente, esto se debe a que en 2018, Tik Tok adquirió Music.ly, una de las redes sociales que más popularidad había cobrado entre los jóvenes occidentales.

Por tanto, Tik Tok reúne todos los ingredientes para plantarse por encima de su competencia: música, video y contenidos breves. Ante esta nueva tendencia en las redes sociales, se ha presentado como la mejor alternativa para los jóvenes, que buscan redes sociales nuevas, como alternativa a Facebook, donde todos destacan que no le encuentran atractivo a la red social que más usan sus padres.

Otro de los grandes motivos para ser una amenaza para otras redes sociales, es que su propósito es ser una plataforma de ocio y diversión, por lo que la publicidad o las fake news no es un problema ni para la empresa, ni para los usuarios, aunque la búsqueda de rentabilidad ya está atrayendo a anunciantes y empresas a Tik Tok.

El rápido crecimiento de Tik Tok en Occidente y en mercados como Europa se debe a que la plataforma china no ha dudado en invertir en estrategias con influencers para atraer a nuevos usuarios y crear una comunidad de seguidores y fans, en torno a las figuras públicas más jóvenes relacionadas con la música.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*