La inversión en I+D ayudará a España en su regeneración postindustrial. Las empresas tecnológicas se están adaptando a la transformación digital
España requiere realizar una importante inversión en I+D. El país cuenta con potencial para afrontar la transformación digital pero aún necesita dar algunos pasos al frente.
La fuga de talentos está haciendo que España se quede a la cola en la transformación digital. El sector demanda de la administración una mayor inversión en I+D. Los avances en Inteligencia Artificial dependen de esta inversión.
El mundo actual requiere de nuevas tecnologías para funcionar y evolucionar al ritmo que demanda la sociedad. En este progreso la Inteligencia Artificial cuenta con un papel importante.
Pero, ¿dónde se está desarrollando la Inteligencia Artificial? Los científicos españoles protestan ante la falta de inversión en el país. Muchos de ellos se están viendo obligados a emigrar a otros países, donde la inversión en I+D es mucho mayor.
España requiere de nuevas estructuras para comenzar a trabajar con la Inteligencia Artificial. Las empresas del sector requieren de un apoyo institucional para desarrollar nuevos sistemas y combatir la fuga de cerebros.
Desafíos de la IA en España
La Inteligencia Artificial está contribuyendo a la transformación digital. Esta tecnología ya forma parte del entorno 4.0. En España se están realizando trabajos en robótica y nuevas técnicas de e-learning.
1. Las empresas del sector demandan más apoyo
Las instituciones públicas deben legislar y organizar concursos públicos según la demanda de las empresas tecnológicas. La transformación digital requiere de un apoyo institucional en países como España. Las empresas del país están encontrando un nicho del mercado en el sector e-learning y la robótica. Desde las adminsitraciones públicas es importante apoyarlas.
2. La fuga de talento es un problema
La movilidad laboral hace que España deba competir con otros mercados a la hora de retener a los trabajadores. La inversión en I+D debe traer consigo salarios y retribuciones más atractivas. Estas medidas conseguirán hacer que los profesionales no tengan que buscar ofertas fuera del país. España cuenta con profesionales bien formados. El problema radica en las políticas de contratación de las empresas y en su capacidad por ser competitivas en el exterior.
3. Inversión en I+D
Las comunidades autónomas se están dando cuenta del potencial del sector tecnológico. Están abogando por la organización de concursos y ofrecer exenciones fiscales al sector. De esta manera las empresas especializadas a la IA, Inteligencia Artificial, pueden lograr instalarse en nuevos mercados, cada día más competitivos.
- Fuente: Universia España