Cambios en la cuota de autónomos: ¿Cómo te afecta?

Finalmente y tras algunos vaivenes, la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de los Presupuestos Generales de 2017 ha traído consigo novedades para los autónomos, que desde este mismo mes ven cómo su cuota ha aumentado. Esto es, se encarece trabajar por cuenta propia.

Finalmente y tras algunos vaivenes, la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de los Presupuestos Generales de 2017 ha traído consigo novedades para los autónomos, que desde este mismo mes ven cómo su cuota ha aumentado. Esto es, se encarece trabajar por cuenta propia.

Como sabes, los trabajadores autónomos deben cotizar desde el primer día de actividad y todos los meses han de liquidar la cuota ante la Tesorería General de la Seguridad Social.

Hasta este mes de julio, la base mínima de cotización era de 893,1 €, siendo la máxima de 3.751 € -esta queda congelada aunque se modificó a principios de año-, igual que en el pasado 2016. La razón, que a fecha de enero de 2017 los Presupuestos Generales del Estado todavía no se habían ratificado.

Una vez aprobados, se ha establecido que la base mínima de cotización (por la que cotizan aproximadamente el 85% de los autónomos en España) se incrementa hasta los 919,80€. Como consecuencia, la cuota de autónomos sube hasta los 275 €/mes. En resumen, estos son los cambios de aplicación en julio de 2017:

  • La base mínima de cotización para los trabajadores por cuenta propia aumenta un 3%.
  • La cuota de autónomos se incrementa 8 euros/mes. Por lo tanto, pagarás 96 € más al año.

Cuotas en función de tu cobertura

Como es lógico, la cuota aumenta dependiendo de las coberturas o prestaciones que incluya cada uno en su cuota:

  • Autónomo con cotización por contingencias profesionales: 275 €/mes.
  • Autónomo con derecho a cese de actividad: 282 €/mes.
  • Autónomo con todas las coberturas: 291 €/mes.
  • Autónomos a partir de 48 años: 296,94€/mes. Breve recordatorio: solo los autónomos menores de 47 años pueden elegir la base de cotización, siempre que esté entre el mínimo y el máximo. Normalmente, a partir de esa edad los trabajadores por cuenta propia suelen aumentar su cotización para incrementar su pensión.
  • Autónomos que cotizan por la base máxima: 1.121€/mes. Sin cambios.
  • Evolución de la cuota mensual por contingencias profesionales

En el gráfico podemos ver cómo ha subido la cuota mensual del autónomo en los últimos años, concretamente desde el 2013. Recordamos que, desde 2008, todos los autónomos están obligados a cotizar por incapacidad temporal -salvo pluriactividad-.

¿Y los autónomos societarios?

 

El incremento este año para ellos y para aquellos que tienen a más de 10 trabajadores a su cargo ha sido cuanto menos notable.

Y es que durante el 2017, debido al aumento de un 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el pasado diciembre -del que depende por el momento la base mínima de cotización de este colectivo-, su cuota ha ascendido hasta los 344,71€ (siempre que coticen por la base mínima), por el 3% del resto de los autónomos. Además, por cada empleado que tengan contratado cobrando el sueldo mínimo, el coste del mismo se incrementará en 1000 € al año.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Autónomos -esperada para septiembre de 2017-, la cuota de los societarios se desvinculará de la subida del SMI y se determinará en los Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio.

Por último, la situación para aquellos autónomos que se estén beneficiando de la tarifa plana también cambia, pues con la aplicación de la nueva ley la duración de esta tarifa (50€/mes) pasará de seis meses a un año.

Guardar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*