El trabajo del autónomo se caracteriza por emitir facturas por la labor realizada. Estos documentos han de declarar el IVA correspondiente por los trabajos llevados a cabo, cantidad que debe recibir la Agencia Tributaria aunque el cliente no pague la factura. Sin embargo, es posible recuperar ese IVA pagado, pero no olvide que puede recuperar el IVA de facturas impagadas. Te explicamos cómo hacerlo
Para ello, el interesado debe pedir al deudor que pague por medio del juzgado o mediante un requerimiento notarial. También es importante el hecho de que debe haber pasado un año desde que se emitió la factura correspondiente y que la operación se haya realizado con un empresario o profesional. De igual modo, es importante que se cuente con el apunte de la factura en los libros contables correspondientes.
En caso de cumplir con estos detalles, es importante llevar a cabo la realización de una factura rectificativa, que será enviada al cliente correspondiente al importe que debe. En este sentido, se recomienda que el envío de la factura se realice mediante burofax si quieres recuperar el IVA de facturas impagadas.
Una vez transcurrido un mes de dicha emisión, se debe comunicar a Hacienda la modificación y remitir a la AEAT una factura rectificativa que hemos remitido a nuestro cliente, la demanda presentada ante el juzgado o el requerimiento notarial y una copia del burofax donde se justifique la recepción de la factura rectificativa enviada al cliente.
Con estos procedimientos y, tras anunciarlos en la siguiente declaración trimestral que realice el interesado en la factura rectificativa, este obtendrá un menor IVA repercutido correspondiente al impago de la factura.