¿Qué hay que tener en cuenta para exportar a Reino Unido?

Aunque el resultado de la votación sobre la pertenencia o no del país a la Unión Europea en que los británicos se decantaron por la salida ha llevado a muchas empresas a ser reticentes a trabajar en este mercado, lo cierto es que ofrece interesantes oportunidades.

Con más de 64 millones de habitantes, Reino Unido es uno de los mercados que más interés despiertan para las empresas de todo el mundo. La relevancia de su economía a nivel mundial (es una de las 10 más importantes del mundo) y sus conexiones con otros países por motivos históricos (como es el caso de la Commonwealth), lo convierten en un atractivo destino tanto para exportaciones como para inversiones, así como en una puerta hacia otros lugares. Sin embargo, trabajar en Reino Unido también obliga a las empresas a afrontar una serie de retos.

La principal sombra que se cierne en la actualidad sobre el mercado británico es el Brexit. Y es que aún no se conoce ni cuándo se producirá su salida de la Unión Europea (y por tanto del mercado único) ni las condiciones y términos en que esta se producirá, lo que ha provocado que muchas empresas hayan decidido aparcar sus relaciones comerciales o negocio en el país hasta que la incertidumbre se despeje. Otro de los inconvenientes a la hora de hacerse un hueco en Reino Unido es que se trata de un mercado muy maduro en el que las compañías se suelen encontrar con una fuerte competencia en prácticamente todos los sectores. Igualmente, antes de empezar a hacer negocios allí hay que tener en cuenta que la divisa británica es la libra esterlina y que es posible que el cambio afecte a los beneficios.

Por el contrario, una población con un nivel de vida en general bastante elevado y una normativa y unos trámites bastante simplificados para favorecer la puesta en marcha y el desarrollo de los negocios juegan a su favor. En el caso de España también lo hace su cercanía y buenas conexiones con nuestro país.

Sectores de oportunidad

Icex, la institución encargada de promover la exportación entre las pequeñas y medianas empresas españolas, apunta a posibilidades en prácticamente todos los sectores aunque teniendo en cuenta algunos factores. Así, considera que en el agroalimentario, la innovación se convierte en la mejor arma para abrirse paso, sin olvidarse de la relevancia de los productos ecológicos que demanda una población cada vez más concienciada con el impacto ambiental que provoca la producción y distribución de alimentos. También se abren paso en el mercado británico los productos típicos de nuestro país como el jamón ibérico, el chorizo o el aceite de oliva. Sin olvidar los vinos y todas las variantes gourmet de estos productos.

En lo que respecta a los bienes de consumo, Icex considera que existen oportunidades en los ámbitos de la moda y el calzado, especialmente en confección masculina, moda de bebé e infantil, ropa y calzado ecológico y moda de comercio justo. También destacan las posibilidades en la cosmética, especialmente de los llamados cosmecéuticos.

En el sector industrial, destaca el esfuerzo del gobierno británico en materia de infraestructuras, con actuaciones en carreteras, obras para la prevención de inundaciones, infraestructura ferroviaria, digital y científica, un plan que necesitará del trabajo de empresas extranjeras para llevarse a cabo. Por su parte, los sectores más innovadores como el de la biotecnología o las TIC se encuentran en pleno desarrollo, de forma que las empresas españolas pueden encontrar un hueco en ellos, tanto para colaborar con compañías británicas como para instalarse directamente en uno de los mercados más dinámicos del mundo en este sentido.

Un Comentario

  1. Aceites Gil Luna, es una empresa familiar desde 1954. Producimos aceite oliva virgen extra y ecológico.
    Necesitamos empresas europeas para poder ofrecerles nuestros aceites.
    Todos son de primera extracción en frío. Aceites de calidad.

    Gil Luna a vuestra disposición.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*