IMEX Sevilla: un encuentro de apoyo a la internacionalización

La mayor feria de negocio internacional de España desembarcará los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre en la capital andaluza. La organización apunta a la presencia de unas 900 empresas que mantendrán más de 1.500 reuniones de negocios durante el evento.

Más de 1.400 profesionales de casi 800 empresas andaluzas pasaron el año pasado por la última edición de IMEX Andalucía que tuvo lugar en Málaga y en la que se celebraron hasta 1.616 reuniones de negocio con los agentes comerciales de los 45 países representados. Este año, la organización de esta feria, impulsada por la Consejería andaluza de Economía y Conocimiento –a través de Extenda (la agencia regional encargada de la Promoción Exterior) – y la revista especializada en internacionalización en España, Moneda Única, apuntan a que se superarán las cifras de 2015.

Previsto para los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla-Fibes, este encuentro pretende acercar a las empresas andaluzas las posibilidades de negocio internacional que tienen a su alcance y que les permitirían expandirse y aumentar su tamaño. Para ello, la feria contará con la participación de agentes comerciales de 54 países de todo el mundo, así como de unas 900 empresas.

“A lo largo del año llevamos a cientos de empresas andaluzas a multitud de países, en misiones comerciales, ferias y otras acciones de promoción. Con esta IMEX, es como si traemos a estos países a Andalucía, acercando la información estratégica de los mismos y sus oportunidades de negocio a las empresas andaluzas, para que, en sólo dos jornadas, estas puedan tomar sus decisiones estratégicas con vistas al próximo año”, asegura Vanessa Bernad, consejera delegada de Extenda, en la nota de la agencia sobre la feria.

Además de las reuniones b2b que los ejecutivos podrán mantener con los representantes extranjeros –y que deben ser concertadas con antelación– la agenda se completa con un panel de conferencias y mesas redondas sobre una serie de temas que giran en torno a la internacionalización, como logística, financiación, entrada en mercados internacionales, etc. En ellos participará Banco Santander con ponencias sobre las oportunidades que ofrece el Brexit a las empresas andaluzas, donde participará Alicia Ferrero (Spanish Desk Santander UK. Banco Santander) o cómo influyen las divisas y el riesgo de cambio en el negocio internacional. Contará también con la participación de Jaime Uscola, Director de Negocio Internacional del Banco Santander España, en la mesa redonda sobre la financiación para abordar mercados internacionales.

Las empresas interesadas aún están a tiempo de inscribirse en el evento sin coste alguno a través de la web de IMEX (la inscripción el mismo día de la feria tendrá un coste de 15 euros).

Las exportaciones andaluzas, en pleno crecimiento

El objetivo de IMEX-Andalucía, tal y como señala la consejera delegada de Extenda, es contribuir a que continúe incrementándose el número de empresas exportadoras en la región, un reto que parece ir por buen camino a juzgar por los datos oficiales de la agencia de promoción exterior. Estos muestran que en los últimos cinco años (2011-15) el número de empresas exportadoras ha crecido en Andalucía un 27,3%, pasando de 14.843 a 18.905. En exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando), Extenda destaca que el crecimiento alcanza el 24,1%, pasando de 3.651 en 2011 a 4.532 en 2015.

Además, la institución destaca que las exportaciones andaluzas avanzan en diversificación de productos y destinos, gracias a la venta de alimentos y bebidas, que sube un 11,7% hasta alcanzar los 6.885 millones de euros, y a la industria aeronáutica, que crece un 6,8%, hasta llegar a los 926 millones de euros. Por su parte, los mayores crecimientos de las ventas en los 10 primeros mercados se dan en dos extracomunitarios: Marruecos (con un 29,8% más) y China (con un 21,6% más de ventas de Andalucía).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*