Mª Dolores Álvarez. Vicerrectora de Estudiantes de la USC
Tres son las misiones de la universidad del siglo XXI: la docencia, la investigación y la transferencia de tecnología. Mientras que las dos primeras están ya consolidadas en el Espacio Europeo de Educación Superior, la tercera se encuentra aún en fase de consolidación.
Pese a que uno de los indicadores inequívocos de la grandeza y excelencia de una Universidad es su capacidad para exportar los conocimientos generados, fruto de la docencia e investigación, y utilizarlos en aras de mejorar el desarrollo económico y el bienestar social de su país, a menudo nos encontramos que muchos proyectos, sustentados en excelentes ideas surgidas en el ámbito universitario, se pierden en el tintero porque sus promotores no se atreven a dar el salto y crear su propia empresa.
Para paliar esta debilidad, en el año 2001, la Universidad de Santiago de Compostela planteó la necesidad de desarrollar un plan para potenciar el espíritu emprendedor en el seno de la comunidad universitaria.
Como consecuencia nació el Programa Uniemprende con el objetivo de presentar el emprendimiento a alumnos e investigadores como alternativa al desempleo y fomentar la creación de empresas como motor de desarrollo económico del país. Desde entonces, se han creado empresas, se han generado puestos de trabajo para universitarios y el Programa Uniemprende se ha convertido en un referente a nivel nacional.
Fruto del programa y del trabajo realizado en el apoyo a la creación de empresas de base tecnológica, la Universidad de Santiago contabiliza hoy en día un total de 32 empresas creadas en el entorno de la investigación, que están dando trabajo a más de 250 personas y facturaron más de 16 millones de euros (datos SABI5 para el año 2013).
Estos datos c<ertifican el recorrido de la Universidad de Santiago de Compostela y su compromiso con la transferencia del conocimiento científico y tecnológico al ámbito empresarial.
–Woman emprende–
En la actualidad, la Universidad de Santiago cuenta con un potente ecosistema de estructuras y programas para la promoción de las iniciativas empresariales de base tecnológica que surgen año a año, principalmente de proyectos de investigación y desarrollo.
Dentro de este ecosistema, cabe destacar el Programa Woman Emprende, que este año cumple 10 años de trayectoria (2006-2016). A través del mismo se estimulan, visibilizan y consolidan empresas tecnológicas con un elevado componente innovador, prestando soporte a las mujeres universitarias emprendedoras, desde la detección de ideas hasta su materialización como empresa de base tecnológica, y ofreciendo antes, durante y después de su creación ayuda y seguimiento de sus resultados.
Este ecosistema es uno de los activos estratégicos principales de nuestra Universidad, pues no solo propicia el desarrollo de nuevos productos y/o servicios que mejoran la calidad de vida de nuestra sociedad, sino que contribuye a la generación de empleos de calidad.
** Mª Dolores Álvarez Pérez. Profesora Titular del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela. Sus líneas de investigación se centran fundamentalmente en los temas de Gobierno Corporativo y Retribución de la Alta Dirección, así como la Dirección de Recursos Humanos. En cuanto al campo de la gestión universitaria, ha desempeñado los siguientes puestos: Responsable del Gabinete del Rector, Vicerrectora de Calidad y Planificación (2006-2007) y actualmente Vicerrectora de Estudiantes, Cultura y Responsabilidad Social.