Parece que los negocios ya no son solo cosa de hombres. 650.000 mujeres han aterrizado en el mundo emprendedor y lo han hecho para quedarse, según apunta el informe especial GEM sobre emprendimiento femenino en el que se ofrece una visión global sobre las mujeres empresarias de hasta 83 países.
Según datos de finales del pasado año en el mundo hay 128 millones de mujeres que han montado su propio negocio. La tasa de actividad emprendedora (TEA) ha aumentado un 7% en 61 países en dos años, hasta situarse en el entorno del 11%, mientras que en España se ha estabilizado en el 4,5% después de retroceder en los inicios de la crisis.
Según el informe GEM, la diferencia que separa a mujeres y hombres españoles que han optado por emprender un negocio se ha reducido un 30% en la última década, hasta representar actualmente un porcentaje más pequeño que en el resto de Europa.
En España, solo durante el año 2015 el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) (http://www.msssi.gob.es/ssi/
Y es que «ya no hay miedo a emprender», asegura la responsable de PAEM en la Cámara de Comercio de Madrid, Beatriz Zafra, que explica que de momento las usuarias del programa generalmente buscan la creación de una empresa de autoempleo y que ahora el objetivo es «potenciar la creación de empresas en sectores emergentes que puedan llegar a ser grandes».
AYUDAS ECONÓMICAS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS
TARIFA PLANA DE 50 EUROS: El Gobierno ofrece una ayuda a mujeres y hombres que quieran emprender. Una tarifa plana de cuota de autónoma de 50 euros mensuales durante los primeros seis meses en el caso de que se decida cotizar por la base mínima. Esta ayuda se concederá a quienes se den por primera vez de alta como trabajadoras autónomas o a aquellas que lleven al menos cinco años sin estar dadas de alta.
BONIFICACIÓN ADICIONAL DEL 30%: Para las mujeres menores de 35 años que no han sido autónomas durante los últimos cinco años existe una bonificación adicional del 30% sobre la cuota de contingencias comunes. Aquellas que lo deseen pueden pedir esta ayuda en el plazo de un año tras dejar de favorecerse por la tarifa plana. En cualquiera de los casos, esta rebaja solo se les aplicará durante un periodo máximo de 30 meses.
PUEDES UTILIZAR TU PARO: Es importante recalcar que aquellas que deseen emprender pueden hacerlo mientras se benefician de su cuota de paro. También tienen abierta la opción de solicitar a la Seguridad Social que les pague todo el paro que tengan acumulado en un solo plazo para poder utilizar dicho dinero para invertirlo en su proyecto o para pagar las cuotas de la Seguridad Social.
ASÍ ES EL PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A MUJERES
El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y del Instituto de la Mujer, es un programa dirigido a mujeres emprendedoras o empresarias con una idea o proyecto de negocio. Se trata de un servicio de apoyo y consultoría que se ofrece tanto de manera virtual como presencial desde 53 Cámaras de Comercio de todo el país.
«Tenemos un programa de atención online», explica Zafra, que entiende que uno de los puntos fuertes de PAEM es que «está pensado para llegar a aquellas mujeres que no pueden acceder a las Cámaras de Comercio, para las que están en el medio rural». «Cualquier mujer que tenga dudas sobre la creación de un proyecto empresarial o sobre una empresa ya formada puede hacer una consulta en la web y se la resolveremos antes de 24 horas», explica la responsable del programa.
Zafra y su equipo ayudaron el pasado año a la creación de 279 puestos de empleo y asesoraron a 11.285 mujeres. Entre los servicios que ofrece este programa destaca la formación. «En formación están muy al día», cuenta Vanesa Marrero, una de las empresarias usuarias del programa.
«Yo conocí el PAEM porque me dedico a la educación financiera y me llamaron para hacer charlas», explica Marrero que hace unos años montó una empresa dedica a transmitir conocimientos educativos sobre economía y finanzas (http://www.