Madrid, Sevilla y Elche

EOI lanza tres espacios de coworking para formación de emprendedores

La Escuela de Organización Industrial ha lanzado tres espacios de coworking en sus sedes de Madrid, Sevilla y Elche, que ofrecen un plan integral de apoyo a proyectos emprendedores y en los que durante cinco meses los participantes recibirán asesoramiento y formación para acelerar sus proyectos.

Los espacios “Go2Work” se enmarcan en el Plan Nacional de Coworking del Ministerio de Industria y son financiados de forma conjunta con el Fondo Social Europeo. Los proyectos seleccionados se centran en disciplinas como energías renovables, ciudades inteligentes, Internet de las cosas, apps, redes sociales, cultura, moda, deportes o gastronomía, ha informado la escuela.

Los Espacios Coworking EOI están enfocados a emprendedores que no hayan constituido aún su empresa o estén en una fase temprana de desarrollo y las disciplinas que abarcan tienen la innovación tecnológica como denominador común. En la presente edición, los espacios de Madrid, Sevilla y Elche albergan entre 12 y 15 proyectos.

Los participantes asistirán a talleres donde podrán adquirir conocimientos en todas las fases de su proyecto, desde la financiación al marketing, la comunicación, finanzas o aspectos legales. El programa utiliza metodologías de desarrollo de negocio como “lean startup”, basada en el aprendizaje validado, dirigidas a incrementar las posibilidades de éxito de los proyectos, que además se integran en un ecosistema emprendedor de 50 espacios repartidos por toda España, con acceso a networking, formación y oportunidades de inversión.

El director de Iniciativa Emprendedora, Innovación y Pymes de EOI, Miguel Sánchez, señala que entre el 80 y el 90 por ciento de las empresas que han pasado por un proceso de mentorización sobreviven en el tiempo y que el objetivo de la escuela reside en que tres de cada cuatro proyectos seleccionados sean empresas constituidas una vez transcurridos los cinco meses.

Los proyectos seleccionados se centran en el desarrollo de juegos y apps móviles, las energías renovables, tecnologías fuertemente disruptivas (como el big data, el internet de las cosas, la realidad aumentada y las ciudades inteligentes), la cultura o la prestación de servicios a través de plataformas avanzadas en Internet. Deporte, moda, salud, belleza y gastronomía son la base de otras de las ideas de negocio.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*